La profesión de jardinero en España ha experimentado notables transformaciones en los últimos años, marcadas por una demanda creciente y la diversificación de los servicios ofertados. Sin embargo, el interrogante central para quienes consideran este oficio o desean mejorar sus condiciones laborales sigue siendo: ¿cuánto se puede ganar realmente ejerciendo la jardinería en la actualidad? La respuesta depende de múltiples factores, entre los que sobresalen la experiencia, la modalidad de contratación y el ámbito —público o privado— en el que se desarrolla la labor.
Factores determinantes del salario de un jardinero
El salario de un jardinero en España no es una cifra uniforme; varía significativamente en función de varios elementos clave:
- Experiencia profesional y responsabilidades: Un jardinero principiante percibe cantidades menores en comparación con un supervisor o especializado en diseño paisajístico.
- Tipo de empleador: Los jardineros que integran plantillas de ayuntamientos, empresas públicas o grandes compañías de servicios suelen contar con mejores retribuciones y estabilidad, frente a quienes trabajan de manera autónoma o para pequeñas empresas privadas.
- Ubicación geográfica y demanda regional: Zonas con mayor actividad turística o urbanizaciones de alto nivel tienden a ofrecer mejores condiciones salariales.
- Especialización y funciones: Quienes suman tareas de podas complejas, instalación de sistemas de riego automatizados o mantenimientos paisajísticos globales acceden a pluses y salarios superiores.
Cifras reales: desde el convenio hasta el mercado
Para entender cuánto gana realmente un jardinero, es esencial diferenciar entre sueldos base estipulados por el convenio colectivo y las retribuciones habituales de mercado, que pueden variar hacia arriba según las circunstancias personales y empresariales.
De acuerdo con datos actualizados para 2025, el salario medio de un jardinero en España se sitúa aproximadamente en 16.870 euros brutos al año, una cifra equivalente a unos 7,65 euros netos por hora trabajada. Sin embargo, el margen salarial es bastante amplio:
- Salario mínimo para perfiles menos experimentados o ayudantes de jardinería: 6,53 euros netos la hora o unos 14.360 euros brutos anuales.
- Salario máximo para expertos o supervisores con años de experiencia: puede superar los 14,17 euros netos la hora y llegar hasta los 24.630 euros brutos al año.
El convenio colectivo estatal de jardinería para 2024-2025 establece un salario base mensual de 1.240,55 euros brutos, al que hay que añadir diversos complementos según antigüedad, peligrosidad, nocturnidad y otras circunstancias. Esta base equivale a algo más de 15.000 euros brutos anuales. Sin embargo, la media real en el sector ronda los 15.000 a 21.100 euros brutos anuales, dependiendo de complementos y pluses.
Diferencias según tipo de contratación y sector
Sector público vs sector privado
Trabajar como jardinero en el sector público suele otorgar una mayor estabilidad y “extras” añadidos a la nómina, como trienios y pagas adicionales. Los salarios pueden situarse en la parte alta de la horquilla, sobre los 1.500-1.800 euros al mes para puestos base, subiendo con la antigüedad. En el sector privado, la diversidad es mucho mayor y hay empresas o comunidades que sólo abonan el salario mínimo, mientras otras mejor posicionadas alcanzan los 2.000 euros mensuales o más para perfiles muy experimentados.
Jardineros autónomos y trabajadores por cuenta propia
Una modalidad en auge es la de los jardineros autónomos, capaces de multiplicar sus ingresos en función de su cartera de clientes y habilidades comerciales. Hay casos de profesionales que superan los 3.000 euros mensuales, pero estas cifras no incluyen los gastos de materiales, traslados, impuestos y seguros que asume el autónomo. Para la mayoría de autónomos, el ingreso neto mensual tras gastos oscila entre los 1.200 y 1.800 euros.
Perfiles especializados: paisajistas y jardineros técnicos
Dentro del sector de la jardinería, hay perfiles con competencias avanzadas y formación adicional en paisajismo y diseño de zonas verdes. Este tipo de especialista —conocido generalmente como paisajista— disfruta de salarios más elevados, reflejando sus conocimientos en botánica, diseño y gestión de proyectos integrales.
En 2025, el salario medio de un paisajista en España se posiciona en 26.568 euros brutos anuales, según los principales portales de empleo. El rango puede ir desde los 21.000 hasta 30.500 euros brutos al año, dependiendo de la ciudad, la empresa y la experiencia acreditada. La diferencia con el jardinero convencional es sustancial, y explica por qué muchos profesionales optan por una especialización extra o cursos de diseño de jardines para acceder a estas bandas salariales más atractivas.
Oportunidades de mejora y perspectivas del sector
La tendencia en el mercado laboral beneficia claramente a los jardineros cualificados, pues el auge de la sostenibilidad en espacios urbanos, el mantenimiento industrial y el crecimiento de la vivienda unifamiliar eleva la demanda de profesionales preparados. A medida que el oficio incorpora nuevas herramientas tecnológicas y conocimientos en automatización de riegos, fitosanitarios y paisajismo, quienes suman capacidades y formación específica pueden aspirar a mejores condiciones tanto salariales como contractuales.
El conjunto da lugar a un escenario de oportunidades crecientes:
- Creciente interés por la sostenibilidad y el diseño de jardines ecológicos, que exige formación continua en especies autóctonas y técnicas de conservación.
- Incremento de servicios de mantenimiento para empresas y urbanizaciones, donde se requerirá personal más técnica y retribuciones acordes al nivel de exigencia.
- Aumento de la demanda de paisajistas y técnicos especialistas para diseños personalizados de jardines y terrazas, tanto en el ámbito residencial como público.
- Potenciación de los oficios verdes en políticas de empleo vinculadas a la transición ecológica y las ciudades sostenibles.
En resumen, aunque la media general para un jardinero ronda los 16.000 a 18.000 euros brutos anuales, aquellos con buena formación, experiencia y especialización pueden duplicar e incluso triplicar esta cantidad. La jardinería, lejos de ser un oficio estático o de baja remuneración, ofrece hoy excelentes perspectivas de crecimiento y oportunidades para quienes apuesten por una cualificación continua y una visión empresarial en la gestión y diseño de espacios verdes.